martes, 30 de mayo de 2017

¿POR QUÉ NOS RESULTA TAN DIFÍCIL VERBALIZAR LO QUE SENTIMOS?


    Verbalizar o exponer nuestros sentimientos pareciera ser sencillo, sin embargo al momento de hacerlo se instala una autocensura que provoca nuestro silencio. Podemos expresar nuestros sentimientos con actitudes, gestos o reacciones, pero no suele ser fácil exponerlos verbalmente. Así, los sentimientos de tristeza, ira, amor u otros quedan guardados, y aunque no nos damos cuenta, éstos ejercen una especial influencia en nuestras cotidianidades.

 Habitualmente, no expresar lo que se siente crea frustración y si nos vamos guardando lo que sentimos en el momento de sentirlo, al final puede desembocar en estrés o en la búsqueda desafortunada de disfraces para ellos. Por ejemplo: la tristeza en rabia.
Es importante comprender cuáles son los motivos del porqué nos cuesta tanto exponer nuestros sentimientos, pues el reconocer estos factores nos ayuda a disminuirlos, generando finalmente, una expresión asertiva y liberadora.

Por esta razón, exponemos seis posibles motivos más habituales por los que nos cuesta decir lo que sentimos:

1. PERFECCIONISMO
Muchas personas piensan que los sentimientos negativos no deberían sentirse, cuando en realidad, todo ser humano ha sentido alguna vez miedo, rabia, ansiedad, tristeza, entre otros. Unos lo reconocen y sacan hacia afuera lo que sienten y otros lo ocultan, porque piensan que es de débiles sentirse mal.
El perfeccionismo en este sentido, es un pensamiento irracional, porque no hay ser humano perfecto que no se sienta mal alguna vez. La mayor valentía es reconocerlo. Ocultarlo y guardarse lo que se siente, a largo plazo podría dañar la salud. Si no es posible expresarse dentro de un entorno de confianza, por lo menos sería bueno escribir y sacar hacia afuera toda la negatividad sentida.

2. MIEDO AL RECHAZO

A menudo, el miedo al rechazo está detrás de la incapacidad de mostrar sentimientos, sobre todo los relacionados con el amor; solemos creer que si nos declaramos y no somos correspondidos será humillante, cuando en realidad, que no nos correspondan no es algo tan malo, no tiene nada que ver con la valía personal.
También a menudo se dejan de expresar desacuerdos por miedo al rechazo, cuando en realidad, es mucho mejor que alguien nos rechace por mostrar nuestras opiniones verdaderas, que callarse por contentar, porque no veríamos si esa persona nos acepta tal cual somos.

3. TEMOR A ENTRAR EN CONFLICTO
El temor a entrar en conflicto, consiste en no expresar las opiniones personales para no hacer daño o para que no se enfaden con nosotros. Este temor a enfadar, lo suelen tener las personas que no se ven capaces de enfrentarse a una discusión acalorada, se teme no estar a la altura cuando el otro pierda el control de las emociones.

Con este temor, se tiende a huir de los problemas en vez de enfrentarlos con nuestras opiniones, lo que podría resentir nuestra autoestima en un alto grado, ya que callarse por no enfadar o no hacer daño, indica que damos más prioridad a los demás que a nosotros mismos.

4. EL PODER DE LA ADIVINACIÓN
Consiste en mantenerse en silencio. No se dice lo que se piensa porque creemos que los demás están obligados a saber lo que nos pasa. Sin expresar lo que sentimos, deseamos que otros lo adivinen y nos ayuden sin pedirlo.
Suele pasar la mayoría de veces en entornos familiares o de íntima amistad, creemos que por el hecho de que nos quieren, deben saber en todo momento lo que nos pasa y nos deben ayudar justamente en el momento que lo necesitamos.
Es un pensamiento muy erróneo, porque por mucho que nos conozcan, es difícil adivinar lo que cada cual necesita y siente en cada momento.

5. DAR TODO POR PERDIDO
Consiste en tener un pensamiento tan negativo, que creemos que por mucho que expresemos nuestros sentimientos no habrá solución. Entonces la persona no saca hacia afuera lo que siente, porque no cree que nada se pueda solucionar.
Esta falta de esperanza, puede acarrear grandes malestares y tristezas, porque sin una visión positiva y esperanzadora, se cae en el estancamiento. La persona se deja llevar por la corriente sin poner nada de su parte, porque piensa que nada se puede hacer por mucho que se queje o diga lo que siente.

6. BAJA AUTOESTIMA
Una baja autoestima, provoca la incapacidad de expresar sentimientos, porque se piensa que uno no tiene el derecho de pedir nada. También se tiende a pensar que la opinión propia no interesa a los demás, así que se opta por guardarse las cosas.

Si uno mismo no se siente valioso, no creerá que vale la pena expresarse ante el mundo. Debemos recordar que cada ser humano de este planeta puede hacer algo valioso y puede ser importante para alguien. Siempre se puede ser brillante en alguna faceta, así que date el valor que te mereces, ya que tenemos los mismos derechos que cualquier otra persona.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.